
foto: google
INTELIGENCIAS EN CONEXIÓN
- capítulo 1: "Interactividad". Se dijo que en ese entonces (1999) la interactividad era un nuevo fenómeno... era el negocio de los medios de comunicación. Existía una distribución por los satélites y la televisión; la televisión es el primer medio de interactividad (después el control remoto u otros accesorios). El CD es otro medio interactivo. La televisión es "seductora por excelencia del consumidor"... los nuevos productos/medios sólo la reintegran, no la reemplazan.
- capítulo 2: "La biología de la interactividad". Se ve la computadora como un aparato místico. Los videojuegos, pese a lo negativo que se menciona, ayudan en la parte sensorial de los individuos. Con éstos existe una conexión en línea, una "colectividad virtual".
- capítulo 3: "Persona, real y virtual". Este capítulo me tocó exponerlo de nuevo a mí y nos habla del cuerpo y la persona en sí. Se decía que hay límites entre la identidad y la personalidad... hay cierto tipo de impoactos sobre lo físico: telecepción (nueva dimensión sensorial biológica), expansión, múltiple personalidad (pérdida de límites/ya no estamos seguros de donde empezamos y donde terminamos), propiocepción (necesidad de volver a entrar en contacto con el propio cuerpo... dar sentido de que está allí), propiodecepción y el neopuritanismo (mente separada del cuerpo). En cuanto a la persona, se mencionó que las máquinas intentan ayudar a los humanos, no sustituirlos. Se decía también que llega un punto donde el robot o máquina tiene ya un chip donde es capaz de decidir o actuar sin la persona (claro, en ciertas y específicas áreas... ). Con todo esto se llega a un punto donde a veces, las personas ya no saben que es o no real, ya que sin duda lo parece. Y por último se habló de avatares y agentes. Los avatares son "la máscara digital que uno se pone para identificarse y adoptar una actitud..." y los agentes son capaces de realizar una gestión, una acción autónoma (el límite parece ser muy delgado). En la red las identidades son muy flexibles.
- capítulo 4: "Presencia real y virtual". En este capítulo se habló de la telepresencia y 4 características: 1) evidencia clara de la presencia, tacto y oído; 2) espacio compartido (si hay una persona detrás de la pantalla, hay una persona real); 3) tiempo compartido (se comparte aunque no sea al mismo tiempo) y 4) el intervalo es el aspecto más sensorial (percibir, unidireccional).
- capítulo 5: "todo sobre el hipertexto". En ese entonces el hipertexto se ve como el punto coyuntural en el aspecto tecnológico. El hipertexto es hacer ligas con los otros textos. Ya no leemos linealmente, hay más posibilidades, pero por lo mismo se pierde más fácilmente.
- capítulo 6: "El futuro de las noticias". Se mencionaron 4 características de las noticias: presente inmediato, novedoso, pertinencia y relevancia, y de carácter público. Los medios transforman la noticia... cuando la radio, la noticia era instantánea; con la prensa no hay manera de recuperar, de equivocarse, es sólo una vez y con la televisión igual. La televisión pasa a periódicos en línea. Estos son instantáneos, más completos y tiene al público más cerca. El periódico en línea se hace en parte para que los periódicos sean leídos.
1 comentario:
Me gusta la manera en la que concentras toda la información, eres clara expresando tus ideas. :)
Publicar un comentario